Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Israeli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sociedad Israeli. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2009

Un informe de la CIA afirma que Israel caerá en 20 años


15 de marzo 2009. - Un estudio realizado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA en sus siglas en inglés) ha arrojado dudas sobre la supervivencia de Israel más allá de los próximos 20 años.

El abogado de Derecho Internacional Franklin Lamb señala que el informe de la CIA predice un inevitable avance hacia una solución de un Estado desde la solución de dos Estados - un esfuerzo encabezado por Washington y Occidente para ver a los palestinos y los colonos israelíes conviviendo en los territorios ocupados.

El informe prevé el regreso de todos los refugiados palestinos a los territorios ocupados, y el éxodo de dos millones de israelíes - que se trasladarían a EE.UU. en los próximos quince años.

"Hay más de 500.000 israelíes con pasaporte estadounidense y más de 300.000 viven sólo en la zona de California ", dijo Lamb en una entrevista con Press TV el viernes, agregando que los que no tienen pasaporte estadounidense o de un país occidental, ya los han solicitado.

“Por lo tanto pienso que, al menos entre la opinión pública israelí, está claro…lo que sugiere que tarde o temprano la historia rechazará la empresa colonial”, subrayó Lamb.

Dijo que la CIA, en su informe, alude a la inesperada y rápida caída del gobierno del apartheid en Sudáfrica y recuerda la desintegración de la Unión Soviética a principios de 1990, sugiriendo el fin del sueño de una "tierra de Israel" que pasaría "mucho más temprano "que tarde.

El estudio prevé además el regreso de más de un millón y medio de israelíes a Rusia y otras partes de Europa, y denota una disminución de los nacimientos israelíes mientras que un aumento de la población palestina.

Lamb dijo que es posible que, dada la conducta de Israel hacia los palestinos y la Franja de Gaza en particular, el público estadounidense - que ha estado expresando su protesta contra las medidas adoptadas por Tel Aviv en los últimos 25 años - "no la tolere más".

Algunos miembros del Comité de Inteligencia del Senado de EE.UU. han sido informados de este informe.

Fuentes: http://en.timeturk.com/cia-report-israel-will-fall-in-20-years--16912-haberi.html

http://www.presstv.ir/Detail.aspx?id=88491&sectionid=351020202

martes, 10 de febrero de 2009

Revolución en las aulas de Jerusalén

Alumnos de la escuela Hand in Hand
Judíos, musulmanes y cristianos aprenden juntos en la escuela Hand in Hand.

Escondida discretamente al fondo de un estacionamiento, en medio de un barrio judío y uno árabe, la escuela Hand in Hand de Jerusalén (o Tomados de la mano en español) está llevando a cabo una revolución silenciosa en las relaciones árabe-israelíes.

En Israel, casi todas las instituciones educativas están segregadas, árabes en una escuela y judíos en otra.

Pero en la escuela Max Rayne Hand in Hand cada grupo está formado por estudiantes judíos y árabes en la misma proporción.

Recientemente ha aumentado la cantidad de alumnos. Ahora son 460 los que asisten a su sede en el barrio de Patt, en el sur de Jerusalén. Los niños allí estudian codo a codo tanto hebreo como árabe.

Y la filosofía de la escuela genera entre los chicos un cariño y entendimiento genuinos.

"Los niños necesitan encontrarse más con el otro lado", dice Jamie Bregman un judío israelí quien, con 15 años, fue uno de los primeros alumnos de la escuela.

Si le preguntas a un niño de un barrio cualquiera qué es un árabe, te dirá que es un trabajador o un atacante suicida y eso no está bien. Ellos son como nosotros, son seres humanos. Sólo necesitan encontrarse más con los otros
Jamie Bregman, estudiante
"Si le preguntas a un niño de un barrio cualquiera qué es un árabe, te dirá que es un trabajador o un atacante suicida y eso no está bien. Ellos son como nosotros, son seres humanos. Sólo necesitan encontrarse más con los otros".

Las elecciones generales de este martes pasan desapercibidas para los niños.

Aboud Ayyad, un amigo de Jamie de 14 años está particularmente preocupado de lo que el resultado pueda significar para él y sus amigos y familiares árabes.

"Las elecciones no lograrán mucho para ninguno de los lados", me dice.

"Si Tzipi (Livni) o Bibi (Benjamín Netanyahu) ganan, harán exactamente lo mismo y eso será malo para los árabes".

Frustraciones

Areen y Avery
La escuela alienta la interacción entre niños israelíes y árabes.
Aboud cree que en los próximos 10 o 15 años muchos árabes dejarán Israel y los territorios palestinos porque será más difícil trasladarse y trabajar, especialmente en Cisjordania y Gaza.

"Se irán a Canadá o Estados Unidos e Israel se volverá más judío", comenta.

Avery Burrows, de 12 años, está harta de los políticos.

Ella dice que no habla mucho de política con sus padres que inmigraron de Estados Unidos a Israel.

Mientras juega con el pelo de su amiga árabe, Areen Nasheef, me dice en tono desafiante: "No hay nadie lo suficientemente bueno para tomar las riendas de este país".

En cuanto al líder del partido ultra nacionalista de derecha "Israel Beiteinu", Avigdor Lieberman, todos -Jamie, Aboud, Avery y Areen- están de acuerdo.

Me hace sentir mal, por lo que dice sobre los árabes. Dice que nosotros no estamos conectados con Israel y quiere sacarnos de esta tierra que antes pertenecía a nosotros
Areen Nasheef, estudiante
"Lieberman ni siquiera debería estar en este país. Es muy racista y nadie debería votar por él", me dice enfático Jamie.

El tema ciertamente irrita a Areen.

"Me hace sentir mal, por lo que dice sobre los árabes. Dice que nosotros no estamos conectados con Israel y quiere sacarnos de esta tierra que antes pertenecía a nosotros".

Con sólo 12 años de edad, Areen está poniendo en palabras las frustraciones que sienten los árabes-israelíes, que constituyen un 20% de la población pero que no tienen muchos representantes en la esfera pública, incluyendo el Knesset (el Parlamento israelí).

Amistad genuina

"Yo no culpo a mis amigos judíos por lo que pasó en 1948, pero sí siento que esto antes fue mío", dice Areen.

Estudiantes de la escuela Hand in Hand
En la escuela los niños aprenden a valor su cultura y la de los otros.
"Nací y crecí aquí y soy una ciudadana. Pero cada vez que siento que disfruto de mi país otra parte de mí siente que no debería porque ellos se apropiaron de las tierras de mis abuelos y mataron gente".

Mustafa Hassean ha sido compañero de clases de Jamie durante los últimos nueve años. Ambos mantienen una amistad genuina.

"Creo que los dos lados son idiotas", dice Mustafa refiriéndose al reciente conflicto en Gaza. "Cada vez que Hamas lanza un cohete a Sderot los judíos odian más a los árabes, y cada vez que los judíos bombardean Gaza, los árabes odian más a los judíos", dice resignado.

Su principal temor es que dentro de 15 años el Estado lo expulse a él y al resto de la comunidad árabe de Israel, declarando que no es su tierra.

"Ésta es mi casa. Yo tengo que estar aquí. Yo amo este lugar", concluye.

Madeleine Morris

BBC, Jerusalén

miércoles, 4 de febrero de 2009

Los judíos alemanes exigen una rectificación papal mas allá de las disculpas

La presidenta del Consejo Central de los Judíos en Alemania, Charlotte Knobloch, exigió hoy del Vaticano una rectificación 'mas allá de un distanciamiento o disculpas' por la polémica surgida tras la rehabilitación de cuatro obispos 'lefrebvrianos'.


Knobloch subrayó que esperara que 'el Vaticano saque consecuencias concretas de los terribles incidentes en torno a la Hermandad de Pío mas allá de un distanciamiento o de pedir disculpas'.

'No se trata de que se hayan cometido errores, sino de que estos sean corregidos', afirmó la máxima representante de los judíos alemanes, para quien no se trata tampoco de que el Vaticano se disculpe por las declaraciones de lo que llama un antisemita convencido.

A su juicio, la Iglesia católica no debe 'admitir en sus filas a quienes rechazan de plano el diálogo con los judíos, les califica de asesinos de Dios y niegan el Holocausto'.

'El Papa todavía no ha dejado claro que le resulta más importante, si el diálogo con el judaísmo o un acercamiento a la Hermandad de Pío, que rechaza la reconciliación con el judaísmo y el diálogo con otras religiones', dijo Knobloch en Múnich, tras destacar que el asunto no está zanjado aún.

Mientras tanto, el obispo de Ratisbona, Gerhard-Ludwig Müller, ha calificado la polémica de 'campaña' contra el Papa Benedicto XVI, quien, según afirma, desconocía que el obispo británico 'lefrebvriano' Richard Williamson hubiese hecho unas declaraciones antisemitas cuando decidió rehabilitar a los cuatro obispos.

Tras calificar de 'idiota' la negación del Holocausto, Müller señaló hoy en declaraciones televisivas que Williamson 'ha dañado de manera terrible a la Iglesia y engañado al Papa, que no ha cometido errores personales ni tiene motivos para disculparse'.

A su vez, el arzobispo de Berlín, Georg Sterzinsky, ha reclamado del Papa que revise su decisión de levantar la excomunión y readmitir en el seno de la iglesia a los cuatro obispos seguidores del fallecido religioso ultraconservador Marcel Lfevre.

'Hay que corregir las cosas', señaló el arzobispo de Berlín, partidario también, si se han cometido errores, de pedir disculpas 'da igual a que nivel'.

Un día después de que la canciller Angela Merkel criticara al Vaticano, el presidente del gubernamental Partido Socialdemócrata (SPD), Franz Müntefering, calificó de 'inaceptable' la rehabilitación de un obispo que niega el Holocausto.

'Considero la rehabilitación de un obispo que niega el Holocausto inaceptable. Se trata de un grave e histórico error que la Iglesia debe corregir cuanto antes', comentó el máximo dirigente del SPD.

Mientras tanto, el profesor de Teología de la Universidad de Tubinga Michael Theobald propuso hoy que, al igual que en el derecho penal alemán, la negación del Holocausto debe sea tipificada como delito en el derecho canónico.

'Un obispo que niega el Holocausto abandona por si solo la comunión de la Iglesia. Su excomunión es obligatoria', afirma Theobald en declaraciones al rotativo 'Passauer Neuen Presse'.

Además exige que los juristas de la Iglesia Católica trabajen con urgencia en ampliar la legislación canónica con un artículo que contemple ese supuesto.

En defensa del Papa y el vaticano salió hoy el obispo de Eichstatt, Gregor María Hanke, quien criticó a Merkel por su intervención del martes.

'Resulta incomprensible e indignante que hasta la propia Canciller exija del Papa palabras claras en relación con algo en lo que el Papa nunca ha dejado un lugar a la duda', dijo Hanke.

martes, 27 de enero de 2009

Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto

La Asamblea General de la ONU decidió designar al 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual de las víctimas del Holocausto.

El 27 de enero es la fecha en que se conmemora la liberación de los campos de concentración nazis en Europa, en 1945.
La resolución insta a los Estados miembros a elaborar programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto, para prevenir actos de genocidio.
Además rechaza toda negación de ese hecho histórico y condena las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades sobre la base de su origen étnico o sus creencias.
La resolución de la Asamblea encargó al Secretario General que establezca un programa de educación titulado "El Holocausto y las Naciones Unidas".
En el día elegido por la ONU para conmemorar a las víctimas del Holocausto, la Delegación en Entre Ríos del Instituto Nacional contra la discriminación, la xenofobia y el racismo- INADi- lo recuerda y convoca a todas las entrerrianas y entrerrianos a trabajar por un mundo libre de toda intolerancia étnica y religiosa.
Persuadida que nos corresponde mucho más que recordar, trabajamos para que nuestros jovenes accedan a esta parte de la historia, creando conciencia de respeto y valoración de lo diferente, para que no repitamos las páginas más oscuras de la historia de la humanidad.

lunes, 19 de enero de 2009

El juicio a Eichmann está ahora en internet


Autor: Mario Ablin

El Ministerio de Justicia incluyó esta semana en su sitio internet oficial los protocolos del juicio incoado por el Estado de Israel al jerarca nazi Adolf Eichmann, luego que dicho criminal fuera apresado por agentes del Mosad israelí en Argentina. Dicho histórico acontecimiento tuvo lugar entre los meses de abril de 1961 a mayo de 1962, culminando el mismo con la ejecución del criminal nazi el 1ro. de junio de 1962.
En el sitio de internet se incluyen todos los protocolos de las sesiones del juicio, traducciones de declaraciones testimoniales (incluidos las prestados en el exterior), escritos de acusación y defensa, fallos judiciales en las diversas instancias, 1.500 documentos presentados como pruebas e incluso la declaración indagatoria de Eichmann ante la Policia israelí en 2.550 páginas.

Significativo impulso a la investigación del Holocausto
La decisión oficial israelí de incluir esos materiales en internet constituye un significativo impulso a la historización de los trágicos eventos del Holocausto, abriendo la puerta así al conocimiento de las futuras generaciones de uno de los hitos fundamentales de enjuiciamiento a jerarcas nazis en la posguerra. Paradójicamente, un instrumento como la red de internet, en la cual cada información suplanta y anula a la anterior, en este caso se transforma en un significativo instrumento de historización.
El examen de los materiales del juicio a Eichmann permite poner en descubierto al lenguaje nazi como trama de eufemismos que permitieron la realización de actos criminales sin que éstos debieran ser nombrados o registrados como tales.
Otra vertiente reveladora que surge del examen del juicio a Eichmann refuerza la observación de Ricardo Forster, en el sentido de que debe buscarse en la racionalidad moderna (desviada) el impulso destructivo que hizo su aparición en la historia con Auschwitz.
El acceso al material documental del juicio, reunido en el sitio de internet recientemente inaugurado, permitirá también al lector confrontarse con la figura de Eichmann, quien encerrado en su jaula de cristal, habla, argumenta, contesta a preguntas, apareciendo -como un funcionario pulcro-” más gris que siniestro, ``un personaje en el espíritu de la banalidad del mal”'' a la que alude Hanna Arendt.
El análisis del material judicial resulta esclarecedor para comprender el rígido sistema de disociación y compartimentación impuesto por el régimen nazi a las distintas tareas del aparato de exterminio. Cada jerarca se especializaba en una labor específica, tratando de cumplir su cometido sin asumir las consecuencias como eslabón en la cadena que integraba. La extrema compartimentación del trabajo homicida excluia y suspendia la conciencia ética.
Finalmente, la puesta a disposición del público israelí de todos los materiales relativos al juicio constituye un medio de rescatar del anonimato a las víctimas del exterminio. En ese sentido Hanna Arendt escribió ya en 1946: ``Despues vinieron las fábricas de la muerte y todos murieron, no en calidad de individuos, es decir, de hombres y mujeres, de niños o adultos, buenos o malos, bellos o feos, sino que fueron reducidos al mínimo común denominador de la vida orgánica, hundidos en el abismo más profundo y más sombrío de la igualdad primera''. Como expresaramos al comienzo de esta nota, la decisión del Ministerio de Justicia de incluir todos los materiales relativos al publicitado juicio a Adolf Eichmann en el sitio internet oficial de dicho Ministerio va mucho allá de una decisión meramente técnica, es un acto de importancia para la consolidación de la memoria colectiva de las nuevas generaciones en Israel.

La comunidad judía espera al presidente Obama


Se están sumando a los actos

El presidente electo, Barack Obama, completó su viaje desde Filadelfia a Washington para tomar posesión de su cargo. Los judíos de la capital norteamericana, así como miles de visitantes judíos de costa a costa, se están sumando a los actos.
La mayor presencia judía estará configurada el miércoles por la mañana, cuando tres rabinos de diferentes corrientes participarán en el Servicio de Oración Nacional.
El rabino David Saperstein, director ejecutivo del Centro de Acción Religiosa del Judaísmo de Reforma, en Washington, pronunciará un salmo, mientras que el rabino Jerome Epstein, director de la Sinagoga del Judaísmo Conservador, y el rabino ortodoxo Haskel Lookstein, de la congregación de Manhattan Kehilath Jeshurun, ofrecerán sensibles oraciones.
El servicio, así como el acto de juramento, encontraron cierta controversia por motivos religiosos. Algunos miembros de la comunidad judía se disgustaron porque Rick Warren, un pastor evangélico de la Iglesia Saddleback, en Lake Forest, California, fue elegido para dar la primera invocación a pesar de sus polémicos comentarios acerca de los gays polémica y el judaísmo.
El servicio de oración en la Catedral Nacional fue objeto de otra crítica adicional, por los informes de medios de comunicación que la delegada musulmana programada para hablar en el evento fue el líder de un grupo que, según fiscales federales, tenía vínculos con terroristas.
Ingrid Mattson, presidenta de la Sociedad Islámica de Norteamérica, fue invitada del Departamento de Estado, el Pentágono y la Convención Nacional Demócrata en Denver este verano.
Pero los fiscales federales, en Dallas, presentaron documentos judiciales que la vinculan a Plainfield, de la sociedad islámica de Indiana vinculada a Hamás, aunque ni Mattson ni su organización fueron acusados.
Linda Douglass, portavoz de Obama, afirmó que "ella tiene una reputación estelar en la comunidad".
Varias organizaciones judías tienen previsto participar en la llamada de Obama a un día de servicio. El día es una fiesta nacional en honor a Martin Luther King Jr., y los judíos voluntarios participan en proyectos que van desde la inscripción de participantes a la preparación de alimentos para un hogar refugio.
William Daroff, que dirige la oficina de Washington de la Unión de Comunidades Judías, atribuyó el aumento de la participación, en parte, a que los judíos son abrumadoramente demócratas y por lo tanto están entusiasmados por iniciar la primera administración demócrata en ocho años.

martes, 6 de enero de 2009

Los soldados heridos de Israel quieren volver a Gaza



6/1/2009 Itongadol/AJN.- La madre de uno de ellos expresó que “estos chicos quieren estar allí afuera y proteger sus casas” y que su hijo Yoed estaba “frustrado porque su herida haya llegado tan pronto, y no pudo hacer más”. (Foto: El presidente israelí, Shimon Peres, visitó a algunos de los soldados heridos). clic en tìtulo

La mayoría de los soldados heridos de las Fuerzas de Defensa de Israel expresaron que desean regresar al operativo militar que se lleva a cabo en la Franja de Gaza contra los objetivos de la organización terrorista Hamas.
“Debo volver ahí afuera”, dijo uno de ellos a su madre desde su cama en un hospital en Beersheva.
Desde que Israel comenzó su ofensiva terrestre contra Hamas el sábado pasado, por los pasillos del centro médico Soroka suele haber algún soldado herido o un familiar, pero según informó el medio israelí The Jerusalem Post, “a diferencia de la Segunda Guerra del Líbano en el verano de 2006, esta vez el ejército pidió que los solados no hablen a la prensa”.
“El problema con estos chicos es que ellos quieren estar allí afuera y proteger sus casas. Esa es también su grandeza”, expresó Frieda Kaplan, cuyo hijo Yoed fue herido por una metralla mientras invadía la Franja con la brigada de infantería Golani.
Kaplan comentó que se sentía aliviada al saber que su hijo está a su lado, quien según ella, estaba “frustrado porque su herida haya llegado tan pronto, y no pudo hacer más”.
La otra lección que, según el medio israelí, el ejército parece haber aprendido luego de la Segunda Guerra del Líbano -en la que Israel peleó contra las guerrillas de Hezbollah por 34 días- es la importancia de que los soldados estén en contacto con sus familias lo máximo posible.
“Estos chicos quieren estar ahí afuera, no por la sed de sangre, sino a fin de cumplir con su deber”, expresó Kaplan.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Israel crea un "Fondo Solidario Especial" para ayudar a la población afectada por misiles de Hamas


Itongadol/AJN.- Mediante el Keren Hayesod, la principal organización que recauda dinero para el Estado hebreo, se llamó a juntar donaciones "con carácter de urgencia". Avi Pazner, presidente mundial del Keren Hayesod y vocero oficial del gobierno israelí, expresó a la Agencia Judía de Noticias que el pueblo israelí "sufrió demasiado" durante 8 años de constante bombardeo de parte de Hamas.clic

Israel creó un "Fondo Solidario Especial" que busca ayudar a la población que vive en las ciudades cercanas a Gaza y que se ven afectadas a diario por misiles de Hamas.
Mediante el Keren Hayesod, la principal organización que recauda dinero para el Estado hebreo, Israel llamó a recolectar dinero "con carácter de urgencia" en todo el mundo para asistir a la población de la zona afectada por los ataques
Los fondos serán destinados a "la renovación de refugios contra bombas, a dar respuesta a necesidades de emergencias inmediatas y a continuar con los programas sociales para fortalecer el sur".
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), Avi Pazner, presidente mundial del Keren Hayesod y vocero oficial del gobierno israelí, justificó el ataque por parte de Israel a Gaza al afirmar que el pueblo israelí "sufrió demasiado" durante 8 años de constante bombardeo de parte de Hamas.
"El único objetivo con esta ofensiva es lograr la paz y la calma para los residentes del sur de Israel que sufrieron durante mucho tiempo los ataques de Hamas", explicó.
Desde la organización, expresaron que "se sabe que toda la operación llevará tiempo y que para los civiles que viven en el sur, probablemente todo se torne mucho peor, antes de que, esperemos, se torne mucho mejor".
Además, declararon: "Israel mostró una gran moderación, más de la que cualquier otra nación hubiese tenido bajo estas circunstancias y trató de mantener cierto nivel de normalidad para las personas que viven en el sur”. “Luego de ocho años de continuos ataques y más de 7 mil misiles lanzados, numerosas víctimas y la vida bajo un temor constante, el gobierno de Israel decidió que ya basta", sostuvieron.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Guysen >> Aliá y Religión Belén protege a sus cristianos


La Navidad es un momento único en Belén. Cada año son miles los turistas que se dirigen hacia la ciudad natal de Jesús. Pero para los cristianos que viven todo el año en Belén, la alegría no es tal. Sufren la persecución de los musulmanes. La novedad este año es el refuerzo que ha llegado desde del lado de Israel, que coopera con las autoridades palestinas para mejorar las condiciones de vida de los Palestinos.

Sopla un nuevo viento este año en Belén. El pino, la campana, las decoraciones, todo está, pero sobre todo los turistas, especialmente numerosos este año.

“Esperamos para estas fiestas de Navidad entre 35.000 y 45.000 turistas. Durante el mes de diciembre tuvimos entre 100.000 y 120.000 turistas. Por ello estamos felices de verdad”, se alegra Victor Batarseh, el alcalde de Belén.

Y si el alcalde está feliz de ver su ciudad acoger un record de turistas, es porque la situación política en Belén ha mejorado este año.

Una estrecha colaboración entre Israel y la Autoridad Palestina permitió en efecto a las fuerzas palestinas tomar el relevo de los soldados israelíes.

Mahmoud Abbas envió a 900 de sus soldados a la ciudad de la Natividad para garantizar el orden durante las fiestas. Estos últimos meses, estas tropas fueron desplegadas también en otras tres ciudades: Shjem (Nablus),Jenín y Hebrón.

“Es una ocasión muy especial para nosotros. Y esperamos que todo se desarrolle en calma. Estaremos presentes día y noche durante estas fiestas para garantizar la seguridad de los turistas”, indicó Suleiman Emran, el Jefe de la policía de Belén.

A través de este despliegue de tropas, Mahmoud Abbas quiere demostrarle a Israel y a la comunidad internacional que es capaz de mantener el orden en los territorios palestinos. Jerusalén desea ayudarlo en esta misión. Para reforzar su poder frente al de las esferas de influencia palestina extremista, se concedieron otras facilidades a los Palestinos.

Y así y todo, con la potenciación del Hamás, los islamistas están cada vez más presentes, también en Belén, donde un verdadero éxodo tiene lugar desde hace unos años. Menos del 10% de cristianos viven hoy en esta ciudad. La razón, una persecución musulmana que se instaló en la zona y que ha empeorado cuando el Hamás ganó las elecciones municipales de 2006.

Acoso, expropiación de tierras, atracos a mano armada, más de 150 agresiones fueron contabilizadas contra los cristianos de la ciudad durante estos últimos años.

Mientras tanto, miles de peregrinos reunidos este miércoles 24 de diciembre en Belén por Navidad asistirán a las festividades en la ciudad legendaria. El Presidente palestino Mahmoud Abbas y el Primer Ministro Salam Fayad asisitirán a las festividades, que culminarán con la misa del gallo en la Iglesia Santa-Caterina que linda a la basílica de la Natividad.

Los israelíes creen en los milagros


Janucá es una de las fiestas que más puede relacionarse con los israelíes, y una encuesta llevada a cabo demuestra de qué manera.
El estudio mostró que el noventa y seis por ciento de los judíos israelíes encienden las velas en Janucá, el ochenta y dos por ciento cree en los milagros y el sesenta y nueve por ciento cree que la resistencia judía contra las influencias culturales extranjeras es relevante hoy en día.
La encuesta fue llevada a cabo por un panel del instituto Gesher de investigación e incluyó quinientos encuestados que constituyen una muestra representativa de la población judía adulta de Israel. El máximo margen de error fue de 4,5%.
El noventa y seis por ciento de los participantes declararon que tienen previsto encender velas de Janucá y el setenta y ocho por ciento afirmó que lo haría en cada una de las ocho noches.
El dieciocho por ciento dijo que encendería una vela en al menos una de las noches, y sólo el cuatro por ciento dijo que no se preocupan por la festividad.
Janucá es también conocido como la festividad de los milagros, donde la limitada cantidad de aceite de oliva duró más tiempo de lo esperado y de la victoria de los Macabeos sobre el Imperio seléucico.
Según la encuesta, el ochenta y dos por ciento declaró que cree en los milagros, el cuarenta y un por ciento dijo que los experimentaron personalmente y otro cuarenta y un por ciento se encuentra a la espera de su primer milagro.
El dieciocho por ciento declaró que la creencia en los milagros es una "percepción primitiva".

jueves, 25 de diciembre de 2008

Sesenta mil cristianos llegaron a Israel para pasar esta Navidad


AJN (Jerusalem).- Según fuentes del ministerio de Turismo en Israel, este año llegaron un total de 600 mil cristianos para festejar la Navidad en Tierra Santa. Los Lugares que más visitan son Nazareth, Belén, la Galilea y Jerusalem.clic título ver fotos

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Shira Kave, vocera del ministerio de Turismo señaló que 600 mil cristianos llegaron este año a Israel para pasar las Navidades.
La portavoz de la cartera de Turismo aseguró que "Es un momento de mucha afluencia de turismo y recorren las ciudades sagradas para el catolicismo como Nazareth y Belén, la Galilea, al norte de Israel y también en Jerusalem el Muro de los Lamentos, que pese a no ser un lugar cristiano es de gran atracción para el turismo".
Sobre el total de turistas católicos que visitaron Israel a lo largo del año, Kave manifestó a AJN que el número fue de 2 millones de personas, la mayoría en peregrinaciones que se desarrollaron durante el año.
En relación a la propaganda dirigida hacia el turismo no judío, la funcionaria expresó que en Israel no tiene planes específicos, pero sí se hace mucha publicidad de ese destino en distintos países como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y China, donde se busca atraer a la gente y mostrarles las distintas virtudes del estado Hebreo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

Judíos y musulmanes dejaron su legado genético en España

A pesar del empeño de los Reyes Católicos por eliminar cualquier influencia de judíos y musulmanes de la península Ibérica, estos dos grupos dejaron una herencia indestructible en España: la genética, cuya presencia puede leerse aún hoy en el genoma de sus habitantes.
Así lo aseguran científicos de las universidades de Leicester (Reino Unido) y Pompeu Fabra de Barcelona tras estudiar la genética de los ciudadanos peninsulares y de Baleares y compararla con muestras de norteafricanos y judíos sefarditas.
La investigación, publicada por la revista científica "American Journal of Human Genetics", revela que la convivencia, las migraciones, las conversiones y las invasiones que tuvieron lugar en la península durante la Edad Media quedaron registradas en el genoma de sus individuos, que ha ido pasando de generación en generación.
Gracias al mestizaje pacífico, pero también a los matrimonios entre conversos y la población cristiana en tiempos de intolerancia, la transmisión de los genes del cromosoma Y constituye una prueba de la diversidad que existió en la Península hace unos cuantos siglos.
Para llegar a esta conclusión, los científicos, liderados por el británico Mark Jobling, llevaron a cabo un análisis del cromosoma Y, únicamente presente en los hombres, de 1.140 individuos de la península Ibérica y las Islas Baleares.
La investigadora de la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra Elena Bosch indicó que las muestras analizadas se compararon con las de judíos sefarditas y de individuos del norte de África, que tienen la ventaja de ser muy diferentes a las poblaciones receptoras originarias de la península Ibérica, por lo que su diferenciación es sencilla.
El equipo científico descubrió que el 19,8 por ciento de los hombres presentaban características genéticas atribuibles a los judíos sefarditas y un 10,6 por ciento a los norteafricanos.
La investigación se centró en el análisis del cromosoma Y porque no se recombina en la reproducción, lo que hace que sólo las mutaciones lo modifiquen, por lo que los científicos pueden determinar su orden de aparición.
El doctor de la Pompeu Fabra Francesc Calafell apuntó que se estudiaron dos tipos de marcadores genéticos del cromosoma Y: unos muy estables que apenas varían cuando pasan de padres a hijos y otros, llamados microsatélites, que evolucionan mucho más rápido debido a mutaciones, que utilizaron como relojes.
Gracias a estos últimos, llegó a la conclusión de que los linajes norteafricanos empezaron a incluirse en el genoma de la población peninsular a partir del siglo VIII.
Aunque los investigadores no son capaces de establecer el tiempo concreto en el que estos cromosomas entraron en las poblaciones ibéricas -por ejemplo, no pueden diferenciar entre las primeras oleadas musulmanas del siglo VIII y las posteriores de almohades y almorávides-, sí pudieron descartar que el ADN africano encontrado fuera originario de los cromagnones que llegaron por Gibraltar.
Calafell indicó que la herencia genética del cromosoma Y no es visible, ya que dicho cromosoma contiene muy poca información y los marcadores estudiados no determinan ninguna diferencia en el físico de los humanos.
Para el científico catalán, la importancia de esta investigación, que comenzó en el año 2000, reside en la constatación de que la historia peninsular está recogida en los genes de sus habitantes.
Además, encontraron hallazgos sorprendentes, como que la presencia de genes norteafricanos es mayor en la mitad occidental (León, Valladolid, Ávila, etcétera) de la península que en la oriental (Granada).
Esto no concuerda con la distribución geográfica que esperaban por la colonización a partir del 711 ni con la retirada en el siglo XV, por lo que se debe a un alto nivel de conversión religiosa, forzosa o voluntaria, que en última instancia condujo a la integración de sus descendientes.
Calafell también apunta a las deportaciones de moriscos desde las Alpujarras granadinas a ciudades de Castilla y León en el siglo XVI.
Al final, la genética no sólo resultará efectiva para comprender y curar enfermedades, sino también para descubrir los orígenes y rescatar partes perdidas de la Historia. EFE

domingo, 30 de noviembre de 2008

Se abrirá un segundo templo de Jabad Lubavitch 'Beit Jabad' en la India



30/11/2008
Itongadol.- Así lo confirmó a la Agencia judía de Noticias, AJN el rabino Tzvi Grumblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina."Debemos ser más judíos y estas acciones así lo demuestran", aseguró Grumblatt.clic en título

La próxima semana se abrirá un segundo templo de Jabad ,'Beit Jabad' en la India aseguró rabino Tzvi Grumblatt, director de Jabad Lubavitch Argentina. El anuncio se hizo en el acto de recordación el pasado viernes en el templo central de dicha institución en el barrio de Once en Buenos Aires en una ceremonia de Shabat donde asistieron el Embajador de Israel, Daniel Gazit y el Presidente de AMIA Guillermo Borger.

"La próxima semana se abrirá un segundo templo de Jabad ,'Beit Jabad' en la India, si se nos quiere atacar por ser judíos, debemos ser más judíos y estas acciones así lo demuestran", aseguró Grumblatt.

A minutos de comenzar el Shabat, según comentó Grumblatt, en una videoconferencia entre los 500 principales rabinos del mundo, se anunció que "no sólo se va a reconstruir el templo (de Bombay) sino que inmediatamente se enviará un nuevo Sheliaj (rabino emisario) y se construirá un segundo templo”

jueves, 27 de noviembre de 2008

Israel envió un equipo médico a Bombay


27/11/2008
AJN.- El ministerio de Relaciones Exteriores israelí envió un equipo de doctores desde Nueva Delhi a Bombay para ayudar a las víctimas de los ataques terroristas. El Maguen David Adom también preparó una misión de rescate para acudir a la escena.

En las próximas horas, Israel enviará un equipo de rescate a Bombay, tras los ataques simultáneos de este miércoles que dejaron al menos 100 muertos y varios cientos de heridos.
El ministerio de Relaciones Exteriores también examina la posibilidad de enviar un equipo de doctores israelíes de Nueva Delhi a Bombay para que asistan a las autoridades locales en el tratamiento a los heridos.
Jerusalem aún no descartó el envío de un avión a India con equipo médico y que podría ser utilizado para transportar a israelíes que se encuentran en el país asiático.
Además, el ministerio que encabeza Tzipi Livni ordenó a los diplomáticos israelíes apostados en Asia que viajen con urgencia a Bombay para ayudar a los israelíes en esa ciudad.
Uno de los lugares atacados ayer fueron las oficinas de Jabad Lubavitch en la ciudad, donde el rabino Gavriel Holtzberg y su mujer aún permanecen como rehenes.
El director general del Magen David Adom, Eli Bin, instruyó a la organización para que prepare un despliegue de paramédicos y asistentes para ayudar a localizar a los desparecidos en Bombay.
En tanto, funcionarios del ministerio de Defensa permanecen en contacto directo con sus pares indios.
Una fuente de esa cartera le dijo al portal Ynet que Israel sigue de cerca las negociaciones para la liberación de los rehenes en los hoteles y en las oficinas de Jabad Lubavitch en Bombay.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

Israel agradece a El Salvador su ayuda a los judíos durante el Holocausto

La titular de Exteriores salvadoreña, Marisol Argueta de Barillas, recibió hoy de su colega israelí, Tzipi Livni, un diploma de reconocimiento a la ayuda que el pueblo de El Salvador prestó a miles de judíos durante la II Guerra Mundial.


Argueta declaró a Efe su gratitud por esta 'muestra de la agradecimiento que hay de parte del pueblo de Israel por el trabajo que hicieron valientes salvadoreños, que dieron todo por Israel, en años difíciles en que sucedieron acciones horribles'.

La canciller calificó de 'auténticos héroes' a los salvadoreños 'valientes que arriesgaron su vida, su seguridad y su trabajo, para poder salvar vidas'

La ministra Livni subrayó el comportamiento del consulado de El Salvador en Ginebra, dirigido por el cónsul José Antonio Castellanos, que concedió unos 40.000 certificados de nacionalidad salvadoreña a judíos en su mayoría procedentes de Hungría.

'Israel es el hogar del pueblo judío y tenemos que recordar quienes fueron nuestros amigos en aquellos días', dijo Livni, que añadió que espera que 'éste no sea el único certificado' que reciba el Salvador por la actuación de Castellanos, cuyo caso estudia el Museo del Holocausto (Yad Vashem) para otorgarle el título honorífico de 'Justo entre las Naciones'.

Por su parte el embajador de Israel en El Salvador, Mattanya Cohen, que acompaña a la canciller salvadoreña en su viaje, indicó que el acto supone 'el cierre de un círculo histórico, una deuda moral de Israel con el Gobierno de El Salvador que salvó a miles de judíos en la europa ocupada por los nazis'.

La ministra Argueta, que realiza una visita oficial a Israel de tres días, indicó que las relaciones entre los dos países se encuentran en un momento 'óptimo' y que Israel y El Salvador han celebrado el 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

'Han sido años muy provechosos porque compartimos valores, principios y retos y objetivos comunes', dijo la canciller salvadoreña, que señaló que Livni y ella misma, 'como mujeres líderes, como ministras de Asuntos Exteriores', están promoviendo la relación de ambos países en múltiples ámbitos.

Esta mañana 'se firmó un acuerdo de cooperación en materia cultural y científica por el que se propiciarán encuentros, intercambios entre estudiantes y universidades', precisó.

El Salvador a acordado también introducir en su sistema educativo el tema del Holocausto, 'para que se pueda valorar desde América Latina esos tiempos tan difíciles que vivieron los judíos y ver cómo podemos aprender de esto para ser más tolerantes y poder vivir en paz y en armonía con el resto de la humanidad', indicó Argueta.

La canciller también se refirió al proceso de paz entre Israel y los palestinos, y apostó por 'construir una paz respetuosa donde pueda haber una coexistencia pacífica en la que los objetivos de seguridad sean respetados, pero donde también los objetivos de desarrollo común sean una aspiración conjunta'.

Mañana, Argueta participará en un encuentro con el Instituto de Exportación y Cooperación de Israel para promover la inversión israelí en El Salvador, un país que, por sus múltiples acuerdos de libre comercio, podría convertirse en una plataforma 'para hacer llegar los productos israelíes a un mercado de 450 millones de personas'.


lunes, 27 de octubre de 2008

El antisemitismo y la xenofobia preocupan a Europa


El Informe Raxen especial 2008, elaborado por el Movimiento contra la Intolerancia, recoge cerca de 230 casos de xenofobia y violencia que se produjeron en España durante 2007, la mitad de ellos en Valencia, Madrid y Cataluña.

AJN.- Un informe realizado por el Movimiento contra la Intolerancia de España dio detalles de 230 casos de xenofobia y violencia en ese país. También hay casos de antisemitismo en Francia, Italia y Escocia, entre otros países. En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, Masha Gabriel, directora de la Radio Sefaradí en España, aseguró que “no hay casos específicos contra judíos”, aunque aclaró que “es muy fácil que brote la raíz antisemita”.

Estaban Ibarra, presidente del Movimiento contra la Intolerancia, presentó hoy un informe en Valencia, ciudad que se presentó el año pasado con el mayor número de incidentes de xenofobia, racismo y odio sobre un total de 43 provincias relevadas.

"Vivimos un serio rebrote de acciones neofascistas en España, muy significativa en Valencia, Madrid y Cataluña, que se caracteriza, a diferencia de los años ‘90, por una fuerte y visible componente de agitación y una dinámica de violencia más clandestina, no reivindicada", asegura el informe.
El informe denuncia que no se genere "la reacción legal y democrática pertinente" e insta a la creación de una "fiscalía especial" para perseguir de oficio los crímenes de odio y delitos de intolerancia, de una Ley de Igualdad de Trato contra la Discriminación y de un Plan integral que proteja los derechos de personas y colectivos afectados.
Además el informe Raxen incluye una “lista incompleta” de 74 personas que han fallecido en el periodo 1991-2007 por las acciones de violencia racista y de odio criminal protagonizadas, en su mayoría, por ultras y bandas neonazis.
“No hay casos así específicos contra judíos, desde el punto de vista de violencia en las calles, lo que si hay es un ambiente constante de demonización. Es un terreno donde me parece que es muy fácil que brote la raíz antisemita”, opinó Masha Gabriel, directora de la Radio Sefaradí en España.
El informe hace referencia a partidos que impulsan objetivos xenófobos, como Democracia Nacional, Nación y Revolución-Combat España, Alianza Nacional o España 2000, entidades que organizan manifestaciones xenófobas, conciertos fascistas y conferencias antisemitas.
“Resistance P.O.W” realizó el 20 de abril de este año un concierto en Castilla y León en homenaje a Adolf Hitler. El acto se realizó en un bar precintado previamente por la policía y que por eso los invitados accedieron infiltrándose en una casa contigua.
Incluso el documento presentado, alerta de que Internet se ha convertido en el "principal espacio de propaganda y difusión del odio", ya que la web "proporciona difusión, debate, distribución de música y otras mercaderías, hasta conexión con potentes redes internacionales de grupos racistas, antisemitas y de intolerancia extrema".
Otros ejemplos que da el informe son “Teletipos internacionales” en el cual menciona varias agresiones neonazis en distintos países.
En Francia, las organizaciones judías francesas condenaron el pasado domingo la agresión antisemita que sufrió un joven adolescente en París, tras ser brutalmente golpeado con barras de acero por un grupo de al menos 5 individuos de origen africano.
En Escocia, el 08 de mayo de este año, el nuevo jefe del departamento antiterrorista confirmó que los neonazis son una amenaza tan seria como la de Al Qaeda.
La preocupación por la expansión del antisemitismo llegó a Italia, donde se denunció el 4 de mayo de este año que un grupo de neofascistas dejó en coma a un joven en Verona.
El informe contiene 50 páginas que ejemplifican duramente el panorama mundial con respecto a Racismo, Xenofobia, Antisemitismo, Islamofobia, Neofascismo, Homofobia y otras manifestaciones de Intolerancia.
CY-GB

Crisis financiera. Israel da respuesta a los judíos e israelíes en el mundo


AJN.- La crisis financiera mundial desató una ola de regreso a su país de los israelíes que se encontraban radicados en el exterior. El vocero internacional de la Sojnut (Agencia Judía), Michael Jankelowitz, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que se trata de una campaña del Ministerio de Absorción para "motivar a israelíes (en el exterior) a que vuelvan a Israel". Paralelamente, la Sojnut busca incentivar a judíos del mundo a que vayan a vivir a ese país. Se estima que 15 mil personas regresarán al Estado hebreo para finales de 2009. clic en título

La crisis financiera que golpea a los mercados mundiales parece haber tenido un efecto favorable para Israel, dado que miles de israelíes que estuvieron viviendo en el exterior durante los últimos años decidieron regresar a su tierra natal.
Según el Ministerio de Absorción de Inmigrantes de Israel, se espera que aproximadamente 15 mil israelíes regresen al Estado hebreo para finales de 2009, informó el portal de noticias Ynet.
"Se trata de una campaña del Ministerio de Absorción para traer de vuelta a los israelíes, pero al mismo tiempo la Agencia Judía (Sojnut) está envuelta e interesada en que los judíos (del exterior) hagan aliá (inmigración)", explicó el vocero internacional de la Sojnut, Michael Jankelowitz, a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
Además, Jankelowitz señaló que esperan israelíes "principalmente de países de América del Norte y Europa, y también de países como Rusia".
En agosto de 2007, el ministerio lanzó una campaña para incentivar a los israelíes que se encuentran en el exterior a regresar, como parte de las celebraciones por el 60 Aniversario de Israel, y ofreció un paquete de incentivos de aproximadamente 24 millones de dólares para ese fin.
"Las últimas semanas fueron una locura", señaló Tali Naveh, quien dirige la Casa de Israel de Nueva York, que presta asesoramiento a los israelíes que viven en esa ciudad y quieren regresar a su país.
Y continuó: "El teléfono estuvo sonando incesantemente, y no sólo aquí, sino en todos los 10 centros de América del Norte. El sueño americano de las personas que viven aquí se hizo trizas".
Entre agosto y mediados de octubre, regresaron cerca de 2.000 israelíes, un 50 por ciento más que el número registrado el año pasado durante el mismo período.
Según los datos del Ministerio de Absorción, el 64 por ciento de quienes regresan provienen de Estados Unidos, el 24 por ciento de Europa y el 12 por ciento de otros países, tales como Bahamas, Japón, Hong Kong, Finlandia y el Caribe.
El ministerio, en cooperación con la Autoridad Fiscal de Israel, tiene previsto lanzar una segunda campaña de retorno en noviembre, con el fin de convencer a los israelíes que todavía no estén decididos a volver.
Por otra parte, la cartera de Absorción instó a los bancos israelíes que tienen sedes en todo el mundo a publicitar la campaña y asistir a quienes regresan a Israel para acelerar la transferencia de sus activos al Estado hebreo.
En relación a la crisis financiera global, Jankelowitz señaló a AJN que "es muy temprano para saber cómo afectará a los judíos del mundo" y que no hay aún ningún plan de emergencia para ayudar a aquellos.
"A pesar de las circunstancias desafortunadas, nos agrada ver a tantos israelíes regresando a su hogar", señaló Erez Halphon, director general del Ministerio de Absorción.
En tanto, Eli Cohen, jefe del Departamento de Aliá (inmigración) y Absorción de la Agencia Judía para Israel agregó que la Sojnut se encuentra negociando con varios empleadores israelíes a fin de ayudar a quienes regresan a Israel a conseguir empleo.
PB-SJS-JR-GB

domingo, 19 de octubre de 2008

Un palestino gay pidió refugio en Israel

Teme que su familia lo asesine

El individuo, habitante de la aldea Tamon, en la Cisjordania, teme que su familia lo mate, ya que se niega a aceptar su tendencia sexual.
Los abogados, que elevaron la petición, señalan que el peticionarte se conoció hace nueve años con su amante y desde ese momento han conformado pareja.
Según la solicitud, sus parientes, enterados de su orientación sexual, le exigieron que se "reforme" o de lo contrario lo asesinarían para "salvar el honor de la familia".
El palestino decidió vivir con su pareja, hasta que parientes que residen en Iafo informaron a sus familiares directos que aún mantenía relaciones con personas del mismo sexo.
En tanto, que uno de sus hermanos resultó ser un colaborador de los servicios de seguridad israelíes, y que la extendida permanencia del solicitante en Israel aumentó las sospechas de su familia y de los vecinos de su aldea, poniéndolo aún en más riesgo.
Las fuerzas de seguridad lo encontraron residiendo sin permiso en Israel, en 2002, lo arrestaron, por solamente cuatro meses, debido a que el tribunal reconoció las particulares circunstancias de su situación, y de allí se trasladó a Belén, donde intentó mantener la relación con su pareja israelí.
El pedido hace alusión al precepto sobre la santidad de la vida, que "debe ser protegida sin distinción de raza o religión".

sábado, 18 de octubre de 2008

Un epígrafe en el museo cuestiona la conducta del Vaticano ante el exterminio nazi


El Papa no visitará Israel mientras no se suprima una frase sobre Pío XII en el Museo del Holocausto

El Papa Benedicto XVI no viajará a Israel mientras no se suprima la frase bajo la fotografía de Pío XII en el Museo del Holocausto de Jerusalén que cuestiona la conducta del pontífice ante el exterminio de judíos durante el régimen nazi.

Los medios de comunicación italianos recogen hoy las intenciones del Papa, hechas públicas por Peter Gumpel, postulador de la causa de beatificación de Pío XII, que fue máximo pontífice entre 1939 y 1958. "Hasta que el epígrafe no se elimine, Benedicto XVI no puede acudir a Israel, porque sería un escándalo para los católicos", ha dicho Gumpel.

En el epígrafe se afirma que cuando los informes sobre el Holocausto llegaron al Vaticano, Pío XII no reaccionó ni con protestas escritas ni verbales, que en 1942 no se asoció a la condena del exterminio formulada por los Aliados y que tampoco intervino ante la deportación de los judíos de Roma a Auswitz.

Además, Gumpel ha adelantado que la causa de beatificación de Pío XII está concluida y que el proceso concluirá cuando Benedicto XVI la rubrique. "La causa se ha concluido y sólo falta la firma de Benedicto XVI, pero prefiere esperar porque quiere mantener las buenas relaciones con los judíos", ha dicho el jesuita e historiador.

El pasado 9 de octubre, durante la misa que ofició en la basílica de San Pedro del Vaticano con motivo del 50 aniversario de la muerte de Pío XII, Benedicto XVI aseguró que el Pontífice condenó desde el primer momento el nazismo y que en muchas ocasiones actuó de "manera silenciosa y secreta" para evitar "lo peor" y salvar al mayor número posible de judíos.

lunes, 13 de octubre de 2008

Itongadol.- "Magshoe" un sistema deseguridad israelí que detecta metales inusuales en los pies del pasajero. Se está probando en los aeropuertos de 18


Itongadol.- "Magshoe" un sistema deseguridad israelí que detecta metales inusuales en los pies del pasajero. Se está probando en los aeropuertos de 18 países, entre ellos España. El 'Magshoe', el nuevo escáner de zapatos, ha sido instalado en el aeropuerto de Israel. Se trata de un escáner específico para zapatos, un aparato de rayos X que permite inspeccionar el calzado del viajero sin que este tenga que quitárselo..video clic en título

En cuestión de segundos, 'Magshoe' detecta si el pasajero que está montando encima lleva algún metal inusual escondido, desde un cuchillo hasta un detonador.

Este nuevo aparato no solo agiliza la llegada del viajero al avión sino que garantiza la máxima seguridad. El equipo se asegura de que no quede nada escondido ni dentro del zapato, ni entre los calcetines del pasajero. Esta nueva máquina se está probando ahora en los aeropuertos de 18 países, entre ellos España.minuto20