Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economia. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de diciembre de 2008

Israel va camino a convertirse en una "potencia económica mundial"



14/12/2008
Itongadol/AJN.- A través de un plan de la Agencia Judía (Sojnut), más de 60 empresarios estadounidenses llegarán a Israel para evaluar y trabajar en conjunto en aspectos sociales y económicos. Los líderes de la delegación afirmaron que: "Israel va en camino a convertirse en la próxima potencia económica mundial".clic

Más de 60 empresarios estadounidenses, entre ellos destacados hombres de negocios de Atlanta y Minnesota, llegarán esta semana a Israel por una iniciativa de la Agencia Judía para analizar nuevas propuestas de trabajo conjunto entre ambos países.
En un comunicado, al que tuvo acceso esta agencia, la Agencia Judía informó que la delegación tiene previsto evaluar para invertir en Hight tech, renovación de energía, hidráulica y salud pública.
A la cabeza del contingente se encuentra el gobernador de Minnesota, Tim Pawlenty y el director de la oficina sur de la oficina comercial israelí –estadounidense, Tom Glazer.
Ambos, señalaron que ven a Israel como una de las economías más estables en relación a la crisis mundial y la ven en el futuro como una de las "próximas potencias mundiales" y por eso quieren asegurarse ser los primeros en estar presentes cuando ello ocurra.
En su visita, los empresarios estadounidenses tienen previsto encontrarse con pares locales y participar de una convención de negocios organizada por la Sojnut.
El arribo de los empresarios se hace en el marco del programa "Sociedad 2000" cuyo objetivo principal es la colaboración de las comunidades de la diáspora con el Estado hebreo. El programa pone el acento en el trabajo conjunto entre agentes de Israel y la diáspora con el objetivo de evaluar posibilidades de iniciativas conjuntas y el descubrimiento de la economía israelí.
"Sociedad 2000" brinda financiación para el desarrollo económico y comunitario en áreas como la educación no formal, formación de liderazgo juvenil, fortalecimiento de mujeres y acompañamiento de PYMES en 45 lugares en todo Israel.

miércoles, 29 de octubre de 2008

La crisis financiera golpea duramente a la Agencia Judía

Zeev Bielski: Reducción de proyectos y de personal
La crisis financiera internacional ha pegado duramente a la Agencia Judía para Israel, que ha reducido su presupuesto para el 2009 en 45 millones de dólares y se ubicará en el orden de los 310 millones de dólares.
La razón principal de la medida es la caída de las donaciones que la agencia recibe y la devaluación del dólar. Las donaciones son en dólares, pero el dinero que la agencia recolecta para realizar obras en el país debe convertirse a shekels.
El Presidente de la Agencia, Zeev Bielski afirmó que son tiempos difíciles y anunció el recorte. Bielski aseguró que a pesar de todo el organismo que dirige continuará realizando la misma misión, y que hace algunos meses que viene trabajado con un presupuesto reducido.
Bielski afirmó que la ayuda que se otorga la Dirección de Estudiantes, el organismo que subsidia los estudios académicos para los nuevos inmigrantes dejará de existir.
"El gobierno israelí tomará la responsabilidad de la Dirección de Estudiantes y esto asegurará que los estudiantes no sean perjudicados", dijo Bielski.
Algunos centros de absorción serán cerrados y se realizarán recortes a instituciones como Iad Vashem (Museo del Holocausto).
El programa NAALE (adolescentes que inmigran antes que sus padres), un programa apoyado por el gobierno que permite a los adolescentes judíos de la Diáspora graduarse en las escuelas secundarias del país está en peligro y puede cerrarse, afirmó Moshé Vigdor, un alto funcionario de la Agencia.
"No somos una organización que despide a su gente, ajustaremos los recursos humanos a nuestras necesidades", señaló.
Sin embargo, desde 2003, la Agencia redujo su personal en un 20%, de 821 empleados a 678, en la actualidad.
La organización despedirá a trabajadores de los países de la ex Unión Soviética y de otros lugares del mundo.
Las representaciones donde el número de olim potenciales es pequeño, se reducirán.
Los empleados tendrán más tareas para los mismos cargos y las oficinas alquiladas serán más pequeñas.
Sin embargo, Bielski prometió que el recorte del presupuesto no perjudicará el número de nuevos inmigrantes que hacen aliá "Nos volveremos más efectivos de tal manera de traer más olim a Israel", puntualizó.

jueves, 2 de octubre de 2008

Universidad de Ben Gurion.


2/10/2008
AJN.- Los avances estuvieron a cargo de investigadores de la Universidad de Ben Gurion. Esencialmente, su logro se basó en mejorar la composición genética de la granada. clic en título

Investigadores en horticultura del Negev pertenecientes a la Universidad de Ben Gurion (UBG) desarrollaron nuevos tipos de frutas rojas que tienen mejor sabor y mayor color por dentro y por fuera, y que maduran en julio y agosto, en lugar de en septiembre y octubre.
El profesor Ze'ev Wiesman, de la planta del laboratorio de biotecnología, encabeza un equipo que ha trabajado para mejorar la composición genética de la granada, cuyo consumo aumenta en Rosh Hashana (Año Nuevo Judío) por la noción acerca de que cada fruta tiene 613 semillas, el número de mandamientos de la Tora.
Las tres nuevas variantes desarrolladas por la UBG fueron llamadas Narda, Rotem y Nitzan y su piel y semillas son de un color entre violeta y rojo, según Wiesman explicó al diario The Jerusalem Post.
Además, las semillas poseen un sabor muy delicado y son suaves, para que se las pueda comer sin tener que desechar el centro.
En 1998 un gran número de granadas especiales fueron llevadas a Israel desde Asia Central por el profesor de la BGU, Dov Pasternak.
Algunas ya fueron plantadas y puestas en el mercado, pero dentro de unos pocos años, se las podrá conseguir de cultivadores del sur (las alturas del Negev, Beersheba, Nitzanim y Neve Mivtah cerca de Gadera) para su consumo tanto de fruta entera como para jugo y aceite.
Wiesman también explicó que junto a su equipo utilizaron el cultivo tradicional y no ingeniería genética, que es más costosa y además porque la granada es considerada una fruta saludable y es popular entre los europeos que temen y evitan la producción en ingeniería genética.
Dicen que las semillas poseen antioxidantes que pelean contra el envejecimiento de las células y en la actualidad se investiga su potencial uso como drogas contra el cáncer y enfermedades neurológicas.
JR-GB

sábado, 27 de septiembre de 2008

Israel, el país con más empresas en el índice de valores tecnológicos



26/9/2008
Itongadol.- Las empresas de innovación tecnológica relacionadas con el software o los chips son buques insignias de la economía y, después de EE UU, es el país con más empresas en el índice de valores tecnológicos Nasdaq, tiene una tasa de paro por debajo del 7% por primera vez desde los noventa y una economía que lleva cuatro años consecutivos creciendo por encima del 5%, La desigualdad se manifiesta en la población árabe-israelí y con la comunidad de los judíos ultraortodoxos, que acostumbran a tener un ejército de hijos y que en buena parte viven de subsidios estatales y dedican su vida al estudio de las Escrituras. Clic en título

Tras un vistazo a las cuentas de la economía israelí, nadie diría que es un país con 60 años de conflictos. Las empresas de innovación tecnológica relacionadas con el software o los chips son buques insignias de la economía y, después de EE UU, es el país con más empresas en el índice de valores tecnológicos Nasdaq, tiene una tasa de paro por debajo del 7% por primera vez desde los noventa y una economía que lleva cuatro años consecutivos creciendo por encima del 5%.En Israel la ausencia de una burbuja inmobiliaria, la existencia de un sistema bancario a salvo de hipotecas subprime y un crecimiento dependiente de las exportaciones de productos tecnológicos explican por qué la crisis global no lo golpea en igual intensidad que al resto del mundo. Sin embargo, llegará en la segunda mitad del 2008, pero con menor intensidad que en otros países. El sistema bancario israelí cuenta con sobreprotección crediticia que evita los vaivenes y cuenta con un mercado inmobiliario relativamente sano.

En el capítulo económico preocupa la desigualdad de un país en el que las cifras macro no cuadran con la distribución de la riqueza. La desigualdad se manifiesta en la población árabe-israelí y con la comunidad de los judíos ultraortodoxos, que acostumbran a tener un ejército de hijos y que en buena parte viven de subsidios estatales y dedican su vida al estudio de las Escrituras. Apesar de la desigual distribución, las exportaciones -suman el 45% del PIB-, (en especial los productos de alta tecnología) dan muestra de notable crecimiento. Operan en Israel 3.361 empresas de alta tecnología, cuyo destino final, EE UU, enfrenta un dólar en baja con el que es muy difícil competir. Sin embargo, empresas como Microsoft o Intel abrieron uno de sus pocos centros de desarrollo fuera de Estados Unidos no es una casualidad. Hoy, Israel atrae más capital riesgo que ningún otro país al margen de EE UU y son las exportaciones de productos de alta tecnología las que tiran del carro de la economía nacional.

El cuidado y la promoción de la materia gris han sido en buena parte responsables de la fortaleza de la economía israelí. Según los datos, en 2005 se fueron 25.000 israelíes fuera del país. En la sociedad israelí, los que tienen buenos ingresos deben costear, con sus impuestos, grandes grupos sociales entre los que destaca la población ultraortodoxa.cidpal