Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2009

Presunto criminal nazi Demjanjuk recurrirá contra juicio ante Constitucional

El presunto criminal nazi ucraniano John Demjanjuk, de 89 años y acusado de complicidad en la muerte de 27.900 judíos en el campo de exterminio de Soribor, recurrirá al Tribunal Constitucional alemán contra la apertura del juicio que se le sigue, prevista para el 30 de noviembre.
El abogado del encausado, Ulrich Busch, presentará el recurso por la vía de urgencia el viernes, anunció el letrado al diario "Der Tagesspiegel", con el argumento de que su cliente pasó ya siete años en prisión en Israel y, a su edad, es impensable que se le pueda dictar una pena mayor.
La Audiencia de Múnich anunció hoy la apertura del proceso, que se prevé será el último gran juicio por crímenes del nazismo en Alemania.
La cámara muniquesa ha previsto 35 vistas para el proceso, que salvo cambios o imprevistos terminará el 6 de mayo del próximo año.
La acusación imputa al inculpado complicidad en la muerte de 27.900 judíos en ese campo de exterminio nazi, en la Polonia ocupada, donde Demjanjuk ejerció de guardia voluntario y participó en su asesinato en las cámaras de gas.
Demjanjuk llegó extraditado desde Estados Unidos a Alemania el pasado mayo, después de que agotase todos los recursos legales contra su entrega a la justicia alemana.
El procesado se resistió contra la extradición y el proceso alegando razones de salud y su avanzada edad, además de sostener que él nunca participó en los crímenes del nazismo, sino que fue víctima del Tercer Reich.
Tras varios peritajes, antes y después de su extradición, tanto los médicos estadounidenses como los alemanes consideraron que está en disposición de responder en un juicio.
Demjanjuk emigró a EEUU en 1952 y llevó ahí una existencia tranquila hasta mediados de 1970, cuando Israel le reclamó como presunto "Iván el Terrible" del campo de Treblinka, asimismo en la Polonia ocupada.
Fue procesado por la justicia israelí y condenado a cadena perpetua, pero el Tribunal Supremo de ese país anuló la condena en 1993 al presentar sus abogados documentos procedentes de la extinta Unión Soviética, según los cuales no quedaba probado que su identidad correspondiera a la de "Iván el Terrible".
La justicia de Múnich reabrió las investigaciones y apuntaló la acusación no ya en su presunta identidad como el "verdugo" de Treblinka, sino por responsabilidad en los crímenes de Sobibor, donde fueron asesinados en total unos 250.000 judíos polacos, alemanes, franceses, checos, eslovacos y holandeses.
A ese campo llegó Demjanjuk, en 1942, entonces como preso ucraniano, y ahí empezó su cooperación con los nazis en la que se fundamenta la acusación de complicidad.
Demjanjuk siempre ha sostenido que fue reclutado por el Ejército soviético en 1941, que los alemanes le capturaron un año después y que le tuvieron prisionero hasta 1944.
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue reconocido como "Displaced Person"-"DS", siglas para ex confinados y esclavos del nazismo- y pidió que se le autorizase emigrar a Argentina, primero, sin conseguirlo, y a EEUU, después.
Demjanjuk pasó por unos diez campos nazis, lo que está documentado. Sobre su estancia en Sobibor ha alegado haber trabajado como chófer por 40 zlotis polacos al mes.
Tras el juicio en Israel regresó a EEUU, país del que se le retiró la ciudadanía, pero donde vivió como apátrida junto a su familia.
Desde entonces, su existencia ha estado sacudida por nuevas amenazas de proceso -las últimas, procedentes de Ucrania- hasta que finalmente el pasado mayo fue sacado de su casa de EEUU en silla de ruedas, trasladado en ambulancia al aeropuerto de Cleveland y extraditado a Alemania.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Oskar Schindler: un salvador en tiempos del Holocausto



Recorriendo las páginas del famoso libro La lista de Schindler, de Thomas Keneally (que luego fue materializado en el cine por Steven Spielberg), no pude contener las ganas de escribir unas líneas sobre el protagonista real de esta historia: Oskar Schindler, un verdadero salvador en tiempos del Holocausto Nazi.

Católico y Donjuán empedernido, Schindler, o también conocido como Herr Direktor, nació en el año 1908 en Zwittau, Moravia (actual Svitavy), Bohemia (en donde para ese entonces era parte del Imperio Austrohúngaro, actualmente lo que sería la República Checa), en el seno de una rica familia católica dedicada a los negocios.
A la edad de los 22 años, en el año 1930, Schindler se afilió al Partido Nazi por necesidad, siendo reclutado al poco tiempo por la SS como informante para los altos rangos nazis, dado a su gran cantidad de contactos comerciales.
Con el pasar de los años, Schindler adquiere una fábrica en Cracovia, la cual su dueño adaptó para fabricar elementos de campaña. Como la mano de obra alemana era muy cara, el empresario optó por utilizar sus contactos dentro de las SS, para utilizar a los judíos que se encontraban dentro de los campos de concentración, los cuales comenzaron a trabajar durante el día en su fábrica, y por la noche volvían bajo custodia de guardias.
Gracias a esta convivencia diaria con los judíos capturados, Schindler comenzó a tomar conciencia sobre el destino de sus empleados, optando por comprar cada uno de ellos para uso exclusivo dentro de su fábrica, de modo que así podría salvarlos del terrible destino que les depararía los campos de concentración.

Imagen _Nigel
Es así como Schindler, pudo proteger a los judíos trabajadores de su fábrica y salvarlos de morir en los campos de exterminio nazis, salvando a finales de 1944 a unos 1.200 judíos polacos.
Irónicamente, el empresario terminó quedando casi en la bancarrota, siendo perseguido por haber pertenecido a la SS. Tras idas y venidas hacia la Argentina, donde se encontraba su esposa (de la cual luego se divorció), en 1960, el gobierno de Israel reconoce su iniciativa salvadora para con los prisioneros de Plaszow, cuyos y es declarado “Justo entre las Naciones” y tiempo después fallece en Hildesheim a la edad de 66 años en la mayor indigencia en el año 1974, siendo sepultado en el cementerio católico de Jerusalén.
En la contratapa de mi libro, encuentro una frase que resume esta increíble historia: Quien salva la vida de un hombre, salva al mundo entero. Una buena afirmación para recordar la vida de este hombre, que a escondidas pudo salvar a muchos, llenando de esperanza a muchos hombres más que esperaban figurar en la llamada lista Schindler.
Para saber más:
La lista de Schindler, Thomas Keneally, VIB (basado en la historia real y documentación histórica)

martes, 11 de agosto de 2009

Cadena perpetua para el criminal nazi Scheungraber por la matanza de Toscana

La audiencia de Múnich condenó hoy a cadena perpetua a Josef Scheungraber, criminal nazi de 90 años, como responsable de la matanza de 14 civiles italianos en la Toscana, en 1944, en una acción de castigo por la muerte de dos soldados.
Scheungraber, que durante el proceso sostuvo su inocencia, fue declarado culpable de asesinato múltiple y condenado a la máxima pena contemplada por el derecho alemán.
La sentencia fue acogida entre aplausos de los asistentes al proceso, incluida una delegación de familiares de las víctimas, llegados desde Italia.
El procesado ya había sido condenado en 2006 a la misma pena en Italia, en un juicio celebrado en ausencia del encausado.
La justicia alemana no extraditó entonces a Italia al sospechoso por tratarse de un ciudadano germano, tras lo cual la fiscalía de Múnich abrió su propio sumario y presentó acusación formal por los mismos cargos de los que se le condenó en aquel país.
A Scheungraner, jefe de compañía del escuadrón de montaña 818, con rango de alférez, se le declaró culpable de las muertes de esos civiles por considerarse probado que fue quien dio la orden de llevar a cabo la acción de castigo.
Cuatro civiles italianos fueron fusilados, en represalia por la muerte de dos soldados alemanes, mientras que otros diez murieron al darse la orden de volar la casa donde se encontraban, en Falzano di Cortona.
Scheungraber, que en todo momento sostuvo su inocencia y durante el juicio insistió en los "sufrimientos pasados por su país", renunció a pronunciar una última declaración en su defensa.
Sus abogados solicitaron para él la libre absolución, por considerar no habían pruebas de que hubiera dado esa orden, mientras que la fiscalía pedía cadena perpetua.
Tras el juicio contra Scheungraber, uno de los últimos grandes procesos contra ex criminales nazis en Alemania, se espera que se abra en otoño, también en Múnich, el correspondiente al presunto antiguo guarda de campos de concentración nazis John Demjanjuk, de 89 años.
A Demjanjuk se le imputa complicidad en la muerte de 27.900 judíos en el campo de concentración de Soribor y llegó a Alemania el pasado mayo, extraditado por Estados Unidos.
Desde entonces se encuentra en prisión provisional en Múnich y, según los exámenes médicos, está en disposición de ser juzgado.
Demjanjuk vivió como emigrado durante décadas en EEUU, hasta que a finales de los 70 se reveló su implicación en el Holocausto y fue extraditado a Israel, como presunto "Iván el Terrible" de Treblinka.
Fue condenado a muerte en 1988 por complicidad en el asesinato de 800.000 judíos tras ser reconocido por supervivientes como el verdugo de ese campo de exterminio, pero el Tribunal Supremo israelí anuló la condena en 1993 al no quedar suficientemente probada su identidad.

domingo, 15 de marzo de 2009

OBLIGAN A JOVENES NAZIS A VISITAR LA CASA DE ANA FRANK


13/3/2009
AJN.- Los adolescentes habían mostrado una bandera con una cruz esvástica dibujada sobre una estrella de David y gritaron “Hamas, Hamas, todos los judíos al gas”, en una manifestación de la comunidad judía local.


Un juez alemán ordenó a cuatro adolescentes que visiten el museo de la Casa de Ana Frank luego de encontrarlos culpables de haber discriminado mediante insultos y banderas a la comunidad judía en una manifestación.
Los jóvenes, que tienen entre 14 y 17 años, deberán entregar un informe a la Policía Judicial sobre su visita al museo en Ámsterdam, donde Ana Frank y su familia se escondieron de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Los cuatro jóvenes fueron acusados hoy por insultar a los judíos con una bandera con una cruz esvástica dibujada sobre una estrella de David y gritar “Hamas, Hamas, todos los judíos al gas”, según informó el medio israelí Haaretz.
Fue en el marco de una protesta de la comunidad judía en Alemania contra el operativo militar de Israel en Gaza.
JR